Bea Gascó: «El acuerdo de plantillas del Botànic fue una chapuza»

 

  • La portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, ha recordado que dicho acuerdo «está cumplido en más de un 80%»

  • “Compromís no puede venir a dar lecciones cuando tuvo más de 70 sentencias contrarias por arrebatar libertades a las familias»

  • “La oposición ataca a las familias que se posicionan libremente sobre la lengua de preferencia en la educación de sus hijos»

  • Les Corts aprueba la propuesta del PP para que el Gobierno admita desgravaciones fiscales para el sector cultural por la riada

10 febrero 2025. La portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, ha señalado que el Consell de Carlos Mazón “está dispuesto a contratar docentes, lo que no está dispuesto es a validar chapuzas, que es lo que fue el acuerdo de plantillas del Botànic» y ha recordado que dicho acuerdo «está cumplido en más de un 80%».

La diputada popular ha subrayado que «el PP siempre cumple los autos» y ha lamentado que Compromís «venga a dar lecciones cuando tuvo más de 70 sentencias contrarias por arrebatar libertades a las familias».

Gascó ha informado que «la semana pasada el jefe de plantillas de la Conselleria les dio a los sindicatos los números y fueron incapaces de rebatirlos», ante esto, ha incidido en que «solamente faltan por cubrir 763 puestos docentes de los 5.000 que contemplaban ese acuerdo de plantillas».

Por lo tanto «todas las barbaridades que se están diciendo, insisto, de un partido que ha sido insumiso a lo largo de sus ocho años de gobierno, nos parece casi cómico». Al respecto, la diputada popular ha remarcado que el acuerdo planteado por Compromís «no tenía ni memoria económica ni informes jurídicos y además estaba hecho en periodo de funciones y un gobierno no puede atar a otro en periodo de funciones que lo único que puede hacer es la tramitación ordinaria».

En cuanto a la consulta sobre la lengua base del alumnado valenciano, la diputada del GPP ha lamentado que la oposición «ataque que las familias se puedan posicionar libremente sobre la lengua de preferencia en la educación de sus hijos» y se ha preguntado «qué argumentos pueden utilizar para que la libertad impere en la educación valenciana. Es incomprensible, sinceramente».

Desgravaciones fiscales en Cultura

Por otra parte, Les Corts han aprobado la propuesta presentada por el PP para implementar desgravaciones fiscales al sector cultural por las riadas. Ha contado con el voto a favor de todos los grupos (PP, Vox, Compromís), excepto el PSPV que se ha abstenido.

La portavoz popular en Cultura, Paqui Bartual, ha señalado en su intervención que “estas desgravaciones son de justicia y sentido común”.

“La dana fue un golpe muy duro al sector cultural valenciano que ha visto su actividad seriamente dañada. El Gobierno de España debe impulsar medidas extraordinarias para la recuperación de la cultura en la Comunitat. No hablamos de trato de favor sino de igualdad con otras comunidades. Mientras Navarra, el País Vasco o Canarias tienen deducciones fiscales en cultura, aquí seguimos sin un marco fiscal propio. En el audiovisual todavía más: Cataluña ha recibido 60 millones de euros, mientras la Ciudad de la Luz ha quedado fuera de ese reparto. Nos preguntamos por qué el Gobierno de Sánchez margina continuamente a la Comunitat Valenciana”.

El PP solicita “un régimen fiscal específico con deducciones fiscales, un trato equitativo en la distribución de fondos estatales, incentivos que atraigan inversiones y producciones, y -además- eliminar burocracia para agilizar la recuperación del sector. Queremos deducciones fiscales porque no tenemos estímulos fiscales como en otras comunidades autónomas. El Gobierno de España margina nuestra Comunitat y queremos que esto termine y a esto ayudaría que lleguen pronto las deducciones fiscales”.