El PPCV acusa al Gobierno de Sánchez de utilizar a los menores “como mercancía”

  •  La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, considera necesario “poner en marcha políticas migratorias eficaces. El Gobierno carece de previsión y coordinación con las comunidades”
  • La diputada popular asegura que “el sistema valenciano está colapsado, funcionado un 160% de su capacidad tras aumentar un 66% las plazas en el último año”
  • “Muñoz acusa falsamente de racismo a otros mientras su partido y su Gobierno defienden o promueven medidas que suponen un trato indigno, discriminatorio y dañino hacia los menores”

06 agosto 2025.- La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno Sánchez que “deje de utilizar a los menores como mercancía, forzando un reparto de menores unilateral, sin planificación, sin información sobre edades, estado de salud ni condiciones de acogida”.

Bastidas ha señalado que “el sistema valenciano está colapsado, funcionado un 160% de su capacidad tras aumentar un 66% las plazas en el último año. Es inhumano que el Gobierno de Sánchez se dedique a distribuir a los menores como si no fueran personas, sin cubrir los costes, sin conocer si están enfermos, si padecen discapacidad o si son adolescentes. No hay ninguna previsión seria ni coordinación con las comunidades”.

En ese sentido ha apuntado que “eso no es ser racista, es buscar la mejor atención posible para estos menores”. Bastidas ha señalado que “los socialistas valencianos, con su síndic a la cabeza, acusan falsamente de racismo a otros mientras ellos y su Gobierno defienden o promueven medidas que suponen un trato indigno, discriminatorio y dañino hacia los menores”.

Elena Bastidas ha indicado que “parece que el Gobierno Sánchez lo que pretende es atropellar y colapsar la capacidad del sistema autonómico de protección, eximiendo a una comunidad en detrimento del resto que no están pudiendo recibir a los niños con la dignidad que se merecen”.

La diputada popular ha recordado que “el sistema valenciano invierte 218 euros diarios por menor atendido, mientras que el Gobierno apenas aporta”.

Para Bastidas, “es necesario poner en marcha políticas migratorias eficaces, incluyendo cooperación con países de origen y medidas para frenar el efecto llamada y las mafias en frontera. Además, hay que poner medios para que los jóvenes migrantes que cumplen 18 años y salen del sistema de protección sin apoyo alguno por parte del Gobierno puedan seguir adelante”.

“A pesar de todas estas continuas trabas -ha concluido- desde el Consell de Carlos Mazón se está llevando a cabo una política de menores eficiente, pensando en los beneficiarios, con una gestión eficaz y eficiente en materia de menores”.