23.10.24, València. Ple de Les Corts Valencianes. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)
31 agosto 2025. La portavoz de Educación del GPP en Les Corts, Beatriz Gascó, ha puesto en valor que “el Consell de Carlos Mazón ha situado a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de la innovación educativa con la Evaluación de Diagnóstico: una herramienta útil, rigurosa, transformadora y reconocida internacionalmente, gestionada con eficacia y planificación desde el primer día”.
Esta evaluación, según ha añadido la diputada popular, “se ha convertido en una pieza clave para mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer a los centros escolares un diagnóstico real”. Más de 112.000 alumnos de 4.º de Primaria y 2.º de ESO han participado en este curso pasado en unas pruebas completamente digitales que evalúan competencias en matemáticas, valenciano, castellano, inglés y (por primera vez) francés.
“Gracias a esta evaluación -ha continuado- cada centro educativo cuenta ya con informes individualizados y comparativos, con resultados anonimizados del curso 2023-2024, una aplicación digital pionera que permite organizar los turnos de evaluación con eficacia, formación específica y sesiones presenciales para interpretar los datos y diseñar mejoras reales, así como recursos prácticos y accesibles: manuales, infografías y vídeos explicativos y materiales para las familias”.
Gascó ha indicado que “la cultura de la evaluación que promueve el actual gobierno permite detectar desigualdades, orientar recursos y elevar el nivel académico del alumnado. Y lo hace con transparencia, profesionalidad y responsabilidad”.
Una apuesta reconocida a nivel internacional
La diputada popular ha apuntado que “esta apuesta no solo ha transformado la forma de evaluar en la Comunitat Valenciana” sino que “también ha sido reconocida a nivel internacional con uno de los galardones más prestigiosos del sector: el premio “Best Transformational Project” en los International e‑Assessment Awards 2025 por la digitalización integral y exitosa de su sistema de evaluación educativa”.
“Un reconocimiento distingue la buena gestión técnica, pedagógica y organizativa de un sistema que ha sido capaz de evaluar a más de 100.000 alumnos de forma segura, eficiente y con impacto real en las aulas” ha remarcado Gascó.
“Esta forma de hacer las cosas contrasta con los gobiernos del Botànic, en los que no se ofrecían herramientas útiles a los centros. La mejora de la calidad educativa fue sustituida por la improvisación y el relato. Mientras otras comunidades avanzaban, la Comunitat Valenciana permanecía estancada, sin datos, sin análisis y sin dirección” ha indicado la portavoz de Educación del GPP.
Finalmente, Beatriz Gascó ha hecho hincapié en que “el Consell de Carlos Mazón ha cambiado esa realidad. Hoy, la Comunitat Valenciana evalúa con rigor, gestiona con solvencia y mejora con propósito”.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.