El PPCV destaca “el aumento récord de docentes en la educación pública valenciana este nuevo curso”

  • Beatriz Gascó ha remarcado que este curso contará con 83.592 profesores en las aulas valencianas
  • Por segundo año consecutivo “miles de familias podrán acogerse a la gratuidad 0-3 años”
  • “Por primera vez los alumnos podrán estudiar en la lengua escogida por sus familias”

07 septiembre 2025. La portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, ha puesto en valor “el récord de docentes en la educación valenciana este nuevo curso” con 83.592 profesores en las aulas, de los cuales 67.858 son de la escuela pública, lo que constituye la cifra más elevada registrada hasta la fecha “y supone un incremento de 1.482 respecto al curso anterior”.

La portavoz del GPP ha insistido en que “a pesar del ruido y los bulos de la oposición sobre falsos recortes, se ha alcanzado un récord en la plantilla para el curso 2025/2026 que comienza mañana”. Además, la diputada ha subrayado que desde el curso 2020/2021 hasta ahora “y solo en la escuela pública estamos hablando de un aumento de 7.572 docentes».

La diputada popular ha hecho hincapié en que este será el primer periodo lectivo en el que “veremos cómo los alumnos pueden disfrutar de un equilibrio entre las lenguas que han elegido libremente las familias”.

Gascó también ha recordado que por segundo año consecutivo “miles de familias podrán acogerse a la gratuidad 0-3 años, para la que el Consell de Carlos Mazón ha destinado 163 millones de euros y de la que se podrán beneficiar 44.320 niños al inicio de curso”.

“Por primera vez los alumnos podrán estudiar en la lengua escogida por sus familias”

La portavoz de Educación del Grupo Popular ha subrayado que este será el primer curso en el que se aplicará de manera completa la Ley de Libertad Educativa “y los alumnos podrán estudiar en la lengua que hayan elegido sus familias”.

Según los datos ofrecidos por la Conselleria de Educación, más del 99,80 por ciento del alumnado estudiará en la lengua elegida por las familias. Un hecho que muestra “el equilibrio para mantener la convivencia entre las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana y la protección de ambas frente a la imposición del gobierno autonómico anterior”.