El PPCV presenta 364 propuestas al Debate de Política General centradas en la reconstrucción, mejora de la financiación y vivienda

 

24 septiembre 2025. El Grupo Parlamentario Popular ha presentado 12 bloques de propuestas de resolución al Debate de Política General, para seguir profundizando en el cambio en la Comunitat Valenciana con 364 medidas.

Los bloques temáticos se centran en reconstrucción, financiación Autonómica, Vivienda y Servicios Sociales, Economía y Hacienda, Agricultura y Agua, Industria, Educación, Sanidad, Medio Ambiente e Infraestructuras, Emergencias, Igualdad y Justicia.

De esas 364 propuestas, 187 se solicitan al Consell y 177 son reivindicaciones al Gobierno de España.

En concreto, en el bloque dedicado a la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la dana, el Grupo Popular exige al Gobierno la inclusión de todos los municipios afectados por la riada y excluidos de los Decretos de ayudas. Son un total de 28 localidades de la provincia de Valencia y 71 de la provincia de Castellón que también sufrieron los efectos de la peor catástrofe natural de los últimos tiempos.

También incide en las reclamaciones que, desde las personas y sectores afectados, vienen trasladando desde hace meses: que se apruebe la prórroga del cese de actividad de los autónomos, la exención de impuestos por las ayudas recibidas o la concesión de ayudas directas a fondo perdido para las empresas, en lugar de préstamos con intereses que solo incrementan la carga financiera de los negocios.

También se insta al Consell a mantener las ayudas directas a las personas, empresas y municipios afectados por la dana y a profundizar en la atención mental de las víctimas y damnificados.

En cuanto a financiación autonómica se solicita el cambio del actual modelo de financiación, el fondo de nivelación, el FLA extraordinario y la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que finalice el año.

Además, en cuanto a vivienda y servicios sociales, se solicita modificar la normativa actual para aportar mayor seguridad jurídica a los propietarios de viviendas con el objetivo de conseguir un incremento de la oferta de vivienda en alquiler; desbloquear la tramitación de la ley del suelo en el Senado; una fiscalidad que favorezca el acceso a la vivienda (reducción de las cargas impositivas); una política de migración responsable que no fomente la inmigración irregular; la financiación del 50% del sistema de atención a la dependencia o la aprobación de una Ley de conciliación y corresponsabilidad familiar. También se solicita en este bloque avanzar en el plan VIVE, la aprobación de nuevas normativas que faciliten la generación de nuevo suelo, la reducción de las cargas fiscales a la vivienda (especialmente a los jóvenes) e implantar la Historia Social Única.