22 septiembre 2025. El PP ha presentado una propuesta en Les Corts para que el Gobierno “financie con la máxima urgencia” la Ley ELA.
En concreto, la PNL solicita al Gobierno de España en primer lugar “dotar, de manera urgente, de una partida presupuestaria específica y suficiente destinada a financiar el desarrollo y la aplicación integral de la Ley, garantizando así su implementación efectiva en todas las comunidades autónomas”.
En segundo lugar, pide “establecer mecanismos de coordinación y seguimiento con las comunidades autónomas, con el fin de asegurar una aplicación homogénea de la Ley en todo el territorio y evitar desigualdades en el acceso a los servicios y prestaciones reconocidas”. Y, en tercer lugar, “incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado una financiación estable y finalista, destinada al cumplimiento de los objetivos de la Ley ELA, priorizando la atención domiciliaria, la asistencia personal, el apoyo psicológico, la rehabilitación y la accesibilidad universal”.
La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “los enfermos no pueden seguir esperando que el Gobierno Sánchez, un año después, se digne a dotar de presupuesto una ley fundamental para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible”.
Nieves Martínez ha explicado que “en la Comunitat Valenciana hay 430 casos en la actualidad, son enfermos que se sienten frustrados y engañados. No pueden permitirse que esta situación insostenible se prolongue. De hecho, desde que se aprobó la ley el año pasado, han fallecido tres pacientes al día afectados por ELA. Es inhumano negar los recursos necesarios para salvar vidas y mejorar la calidad de quienes padecen esta enfermedad terminal”.
Asumir los costes íntegramente
La diputada popular ha recordado que “la legislación establece claramente que el Estado debe asumir íntegramente los costes asociados a esta ley, pero permanece de brazos cruzados. Es imprescindible la dotación presupuestaria adecuada, estable y finalista, que garantice la plena implementación de la Ley ELA en todo el territorio nacional, permitiendo a las comunidades autónomas desarrollar las medidas previstas con los recursos necesarios”.
En este sentido, la también síndica adjunta del GPP ha indicado que “el Consell de Carlos Mazón sí se ha puesto las pilas. En el último presupuesto ha destinado un millón de euros para ayudas directas, 300.000 para la asociación y los restantes 700.000 directamente a los afectados. Además, se han puesto en marcha cuatro unidades interdisciplinares para atención al enfermo ELA (Hospital General de Castellón, Clínico, La Fe y General de Alicante) con una inversión de 3,3 millones de euros. También, a través de la dirección general de Dependencia, se ha creado una vía rápida para la resolución administrativa del grado de dependencia”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “la ley aprobada en 2024 supuso un avance muy importante en materia de derechos sociales y de atención sociosanitaria porque permitía garantizar una cobertura asistencial completa, coordinada y equitativa en todo el territorio, pero son necesarios los recursos económicos suficientes porque están dejando desprotegidas a muchas personas con ELA y a sus familias”.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.