El PPCV pide en Les Corts el convenio de la estación entre Albal y Adif tras las presuntas irregularidades denunciadas

  • El portavoz de infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, califica como “más que sospechoso” el pago detectado de más de un millón de euros por encima del coste real de la obra del consistorio a Adif

  • El GPP presenta una solicitud de documentación en les Corts para conocer el contenido de lo firmado por las administraciones entonces gobernadas por el PSOE

14 septiembre 2025.  El PP ha solicitado el convenio de la construcción de la estación de cercanías de Albal por parte del Ministerio de Fomento que ha presentado una serie de irregularidades detectadas por la Agencia Valenciana Antifraude.

El portavoz de infraestructuras del Grupo Popular en les Corts, Joserra González de Zárate, ha explicado que “hemos solicitado la documentación del convenio entre el Ayuntamiento de Albal y Adif, que fue firmado en su día por el anterior alcalde socialista de Albal e Isabel Pardo de Vera, por aquel entonces presidenta de la entidad pública empresarial”.

Joserra González de Zárate ha indicado que “Antifraude ha puesto de manifiesto una serie de irregularidades en la tramitación y ejecución del convenio remitidas al Tribunal Supremo. Al parecer, se ha detectado un presunto pago por parte del consistorio a Adif de un importe superior a más de un millón de euros por encima del coste real de la obra”.

“Estamos hablando de irregularidades administrativas graves que deben ser analizadas y estudiadas, porque el modificado del contrato y los sobrecostes parece que no están debidamente justificados”, ha indicado.

González de Zárate ha afirmado que “esta obra se ha desarrollado a lo largo de tres etapas ministeriales, comenzando bajo el mandato de José Blanco en 2011, continuando con José Luis Ábalos y concluyendo con Óscar Puente, quien en 2024 aprobó una modificación del proyecto que ha sido entregado finalmente en 2025. Conociendo los antecedentes y modus operandi de la trama socialista, queremos conocer el convenio firmado por las administraciones entonces gobernadas por el PSOE, porque todos los hechos resultan más que sospechosos”.