·       Exige la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que acabe octubre de 2021 y que el nuevo modelo entre en vigor el 1 de enero de 2022
·       Pide agilizar la ampliación norte del Puerto de Valencia y buscar colaboración público-privada para que Valencia sea candidata a la edición 37 de la America’s Cup
·       Se apuesta por facilitar la implantación de energías renovables y por la creación de un bono luz dirigido a industrias y pymes que compense las pérdidas derivadas del aumento desmesurado de la energía
 | 
 
28, sept, 2021.- El Grupo Parlamentario Popular ha presentado 12 bloques de propuestas de resolución al Debate de Política General, que contienen 472 medidas concretas para impulsar a la Comunitat Valenciana.
Las propuestas, que serán debatidas mañana, se organizan en los siguientes bloques: financiación, agua, fiscalidad, educación, sanidad, gestión forestal y medio ambiente, empleo, política social, infraestructuras, justicia, juventud y vivienda. Estas son algunas de las propuestas más destacadas:
Financiación El retraso de un nuevo modelo de financiación autonómica es relevante en las propuestas de resolución del GPP. Así, se incluye:
- El PPCV pide al Consell que exija la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de que finalice octubre de 2021, con la finalidad de que el Gobierno presente a las CCAA su modelo de financiación autonómica.
 
- El modelo de financiación deberá abordar la deuda histórica de la Comunitat Valenciana.
 
- El modelo de financiación deberá aprobarse en 2021 y entrar en vigor el 1 de enero de 2022.
 
- En caso de no producirse la aprobación del modelo en 2021 el Gobierno de la Nación debería transferir a la Comunitat Valenciana un fondo de nivelación de, como mínimo 1.336 millones de euros no retornable, hasta que se produzca la aprobación.
 
Agua e infraestructuras hídricas
- Reconocer la importancia y beneficios del regadío en todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
 
- Completar la modernización de regadíos del Júcar.
 
- Aprobación de una declaración por la que se considere que el trasvase Tajo-Segura es esencial para la economía de la provincia de Alicante y otros territorios de la nación española. Se solicita también el refuerzo de la seguridad jurídica derivada del Memorándum de 2013.
 
- Derogación del Decreto por el que se modifican las normas reguladoras del trasvase Tajo-Segura.
 
- Consideración del trasvase Júcar-Vinalopó como una infraestructura de importancia estratégica para la Comunitat.
 
- La elaboración de unas reglas de explotación para el funcionamiento del trasvase Júcar-Vinalopó.
 
Materia fiscal
- Bonificar al 100% el impuesto de patrimonio, en tanto no sea derogado por el Gobierno de la nación.
 
- Bonificar al 99% el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, en tanto no sea derogado por el Gobierno de la Nación.
 
- Reducir un 33% el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de carácter general al pasar 1,5% al 1%.
 
- Modificar el impuesto de Transmisiones patrimoniales.
 
- Se incluye en este apartado la oposición frontal del PPCV a la imposición de una tasa turística.
 
Educación, Cultura y Deportes
- La principal medida en Educación es garantizar la libertad educativa y calidad en la educación, así como asegurar la libertad de los padres de elección de modelo lingüístico y centro educativo.
 
- Garantizar el mantenimiento íntegro de la oferta de la educación concertada.
 
- Implementar bono infantil universal que cubra el 100% del coste de la educación de 0 a 3 años.
 
- Derogar la Ley 4/2018, de 21 de febrero, por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano.
 
- Investigar cualquier caso de adoctrinamiento.
 
- Prohibir la concesión de subvenciones por parte de la Generalitat y sus organismos dependientes a aquellas entidades que vayan en contra de las señas de identidad y símbolos de la Comunitat Valenciana.
 
- Implantación de la enfermera escolar.
 
- Ejecutar la totalidad de las infraestructuras educativas, eliminando la totalidad de aulas prefabricadas.
 
- Ayudas directas a los sectores empresariales y artesanales implicados en las fiestas tradicionales de la Comunitat.
 
- Defensa de las señas de identidad de la Comunitat Valenciana.
 
- Buscar fórmulas de colaboración público-privada para que Valencia sea candidata a la edición 37 de la America’s Cup.
 
- Instar al Gobierno de España a que apoye la candidatura valenciana para celebrar la Copa América en la ciudad de Valencia.
 
Sanidad
- Garantizar que en el proyecto de ley de presupuestos generales de la Generalitat que se remita a Les Corts en ningún caso se verá reducida la dotación destinada a sanidad.
 
- Creación de una dirección general específica para atender a la gestión de la atención primaria.
 
- Atender a las necesidades del personal de los servicios de salud, con la realización de estudios serológicos.
 
- Realizar la actualización necesaria en la estrategia contra el cáncer en la Comunitat Valenciana 2019-2022.
 
- Listas de espera. Efectuar una reforma legal que blinde los tiempos máximos en la demora quirúrgica y diagnóstica para evitar el colapso del sistema.
 
Gestión forestal y medio ambiente
- Plan de regeneración de la Albufera.
 
- Eliminar imposiciones fiscales a la valoración energética.
 
- Indemnizar a los agricultores afectados por el cotonet, al menos el 50% del daño producido.
 
Empleo y transición energética
- Fomentar el mantenimiento y creación de puestos de trabajo en empresas de hasta 15 trabajadores con una serie de subvenciones para bonificar las cotizaciones sociales.
 
- Impulsar un plan de inserción laboral, dirigido preferentemente a menores de 35 años y mayores de 50.
 
- Subvención al 100% de la cuota de nuevos autónomos y para quienes han reducido ingresos un 50%.
 
- Plan de digitalización empresarial.
 
- Impulsar el uso de la bioenergía.
 
- Nuevo modelo de financiación estable y plurianual para las universidades públicas valencianas.
 
- Se apuesta por facilitar la implantación de energías renovables y por la creación de un bono luz dirigido a industrias y pymes que compense las pérdidas derivadas del aumento desmesurado de la energía.
 
Servicios sociales, apoyo a las familias, a la infancia, a las personas mayores y a las personas en situación de dependencia
- Plan de choque contra la pobreza.
 
- Recuperar las líneas nominativas de subvenciones para las entidades de carácter social.
 
- Una ley de protección integral de las personas mayores.
 
- Ampliar el número de plazas residenciales.
 
- Plan de fomento de la natalidad.
 
- Medidas para favorecer la conciliación y corresponsabilidad familiar.
 
- Asumir las correspondientes responsabilidades políticas por parte de la vicepresidencia tras la sentencia condenatoria a un educador social.
 
Infraestructuras
- Agilizar la ampliación norte del Puerto de Valencia.
 
- Descartar la implantación de peajes.
 
- Ejecución integral del plan de Cercanías
 
- Concluir el Corredor mediterráneo.
 
- Restituir de forma inmediata las frecuencias suprimidas en los servicios ferroviarios.
 
- Ejecutar hasta 133 infraestructuras ferroviarias y de carreteras.
 
Justicia
- Eliminar la Conselleria de Transparencia.
 
- Reducir el número de consellerias.
 
- Agilizar la ejecución de las infraestructuras judiciales.
 
Juventud
- Construcción y rehabilitación integral de 5.000 viviendas para jóvenes en tres años.
 
- Aprobar ayudas para la contratación de jóvenes.
 
Vivienda
- Sacar a concurso todas las parcelas públicas de la Generalitat para promover viviendas para jóvenes, mayores y familia.
 
- Plan de choque de reparación y rehabilitación de viviendas del parque público.
 
- Establecer un nuevo régimen y sistema de ayuda de pobreza energética específicas.
 
- Eliminación de la Conselleria de Vivienda.