El PPCV reclama al Gobierno que revise el decreto sobre medicamentos veterinarios por su impacto negativo en la sanidad animal

  • El portavoz de Medio Ambiente en Les Corts, Jesús Lecha, insta al Ejecutivo de Sánchez a acordar con el sector una aplicación de la norma que respete el criterio profesional
  • “Este decreto, aprobado sin consenso, ha colapsado el trabajo de los veterinarios, a los que menosprecia y añade cargas burocráticas que ponen en riesgo su labor”

28 abril 2025.- El Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa para exigir al Gobierno la revisión del Real Decreto que regula el uso y la prescripción de medicamentos veterinarios. El portavoz de Medio Ambiente, Jesús Lecha, ha advertido de que la aplicación de la nueva norma “está generando graves problemas para la sanidad animal, la salud pública y la viabilidad del sector veterinario, especialmente en el ámbito de los animales de compañía”.

“El Gobierno de Sánchez impone un marco normativo excesivamente rígido y aprobado sin consenso, que ha colapsado el trabajo de los veterinarios, a los que menosprecia y añade cargas burocráticas que ponen en riesgo su labor y la salud de los animales que atienden”, ha afirmado el portavoz popular.

En su opinión, esta normativa prevé sanciones desproporcionadas y dificulta el acceso a los tratamientos, tanto por la escasez de algunos medicamentos como por su elevado precio. “Muchos titulares de animales se ven obligados a posponer o evitar tratamientos porque no pueden asumir el coste, lo que pone en riesgo la salud de sus animales y, en muchos casos, también la salud pública”, ha explicado.

La Proposición No de Ley del GPP plantea una batería de medidas para revertir esta situación, entre ellas una moratoria en la aplicación del decreto hasta alcanzar un acuerdo con el sector, la derogación del régimen sancionador, la flexibilización del sistema PRESVET y la autorización de venta directa de medicamentos por parte de los veterinarios, tal y como ya sucede en la mayoría de los países de la UE.

Además, se pide simplificar los trámites para importar medicamentos autorizados en otros Estados miembros, la revisión de las fichas técnicas de los fármacos veterinarios y una reducción del IVA del 21% en los servicios veterinarios para animales de compañía. “El 40% de los hogares españoles convive con animales, no se puede penalizar así a quienes cuidan de la salud de sus mascotas”, ha señalado Lecha.

“Desde el Grupo Popular creemos en la necesidad de un uso racional de los antibióticos, pero también creemos en el criterio de los veterinarios, que son los profesionales capacitados y comprometidos para garantizar un uso adecuado y sostenible. No se puede hacer política sanitaria a golpe de boletín y sin escuchar a quienes están cada día al pie del cañón”, ha concluido.