El PPCV reclama una estrategia nacional de atención al daño cerebral adquirido que ofrezca “una verdadera red de apoyo” a los afectados

  • La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, pide un plan integral para mejorar la calidad de vida de más de 52.000 personas en la Comunitat Valenciana
  • “Sin un compromiso real del Gobierno de Pedro Sánchez, la atención a las personas con discapacidad y dependencia no podrá avanzar al ritmo que esta realidad exige”

25 octubre 2025. El Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa en la que insta al Gobierno de España a elaborar una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral Adquirido (DCA), en coordinación con las comunidades autónomas y con la participación de asociaciones y tercer sector. Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, la portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha explicado que es necesario un plan integral que ofrezca “una verdadera red de apoyo” a las personas afectadas.

Más de 435.000 personas en España viven con daño cerebral adquirido, 52.451 de ellas en la Comunitat Valenciana, la mayoría como consecuencia de un accidente cerebrovascular. El objetivo de esta iniciativa es garantizar la máxima calidad de vida y la integración social de las personas con DCA.

Bastidas ha señalado que esta discapacidad afecta cada año a más personas y “transforma de forma radical la vida de quienes la sufren y la de sus familias”, por lo que se requiere “una respuesta integral, que combine atención sanitaria, rehabilitación, apoyo social y acompañamiento”. Esta estrategia, ha insistido, debe ser nacional para garantizar la igualdad de oportunidades y una atención coordinada en todo el territorio.

La portavoz popular ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón “está comprometido con la mejora de la atención a las personas con discapacidad y dependencia, pero sin un esfuerzo real del Gobierno de Pedro Sánchez, no se puede avanzar al ritmo que esta realidad exige”. “No puede ser que el cuidado que recibe una persona dependa del lugar donde viva, o que las familias asuman solas un proceso tan duro y complejo”, ha afirmado Bastidas, quien ha reclamado “una política pública que unifique criterios, recursos y protocolos”.

Por último, la diputada del GPP ha pedido al Ejecutivo de Sánchez “que deje de mirar hacia otro lado y actúe con sensibilidad, responsabilidad y urgencia”. “Las personas con daño cerebral adquirido y sus familias necesitan respuestas y recursos ya. Es hora de una estrategia nacional que dé voz y esperanza a quienes cada día luchan por recuperar su vida”, ha concluido.