Juanfran Pérez denuncia que la izquierda “renuncia a hablar de la reconstrucción porque las evidencias no se pueden manipular”

23.9.25, València. Ple de Les Corts Valencianes. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)

  • El síndic del GPP lamenta la incongruencia de la oposición al pedir elecciones en una Comunitat con presupuestos y estabilidad pero no en España, con un Congreso bloqueado

  • “Lo democrático es dialogar y pactar, no mentir ni manipular la realidad. Frente a un Gobierno central que vive del bloqueo y la confrontación, la Comunitat Valenciana, con Carlos Mazón al frente, mira al futuro con optimismo”

  • “¿Cuántas veces han llamado el presidente Sánchez, el ministro Óscar Puente o la líder de los socialistas valencianos Diana Morant al president Mazón? Ninguna”

23 septiembre 2025. El portavoz del Grupo Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha acusado a la oposición de izquierdas en la Comunitat Valenciana de “renunciar a hablar de la reconstrucción tras la dana porque las evidencias no se pueden manipular”. El síndic del GPP se ha pronunciado así durante su intervención en el pleno del Debate de Política General, que ha comenzado mostrando su respeto a las víctimas y todas las personas afectadas por las riadas del pasado mes de octubre.

Pérez ha reprochado a la oposición “no haber hecho ni una sola propuesta para la reconstrucción. No han cuestionado ni una sola cifra, ni una fecha, ni una obra de las que se están ejecutando”. También ha augurado que el abandono del Gobierno de Pedro Sánchez se prolongará en el tiempo como sucedió tras la erupción del volcán de La Palma hace cuatro años tal y como denuncian todavía los afectados.

“¿Cuántas veces han llamado el presidente Sánchez, el ministro Óscar Puente o la ministra y líder de los socialistas valencianos Diana Morant al president Mazón? Ninguna. ¿Cómo puede ser que Waterloo esté más cerca de Madrid que Valencia? Es una cuestión de prioridades. Para el Gobierno, hablar con Puigdemont es una necesidad, hablar con Mazón es prescindible”, ha lamentado.

El síndic popular ha explicado que en el último año “han sucedido otras dos cosas graves que nadie esperaba: el PSOE rompió el acuerdo sobre la reforma del sistema de financiación y ha dado la espalda al trasvase Tajo-Segura. Hemos asistido al entierro del agua para la Vega Baja y solo el PP y Vox nos hemos opuesto, mientras los demás callaban. Por eso no hablan de financiación ni de trasvase, por vergüenza”.

En contraposición, Pérez ha destacado que “el 80% de las 30 medidas anunciadas por Mazón en el último debate ya están finalizadas o en marcha, lo que supone un notable alto, un 8,6”. Y ha añadido que “esto ha sido posible gracias al trabajo del Consell y a la estabilidad parlamentaria alcanzada con acuerdos”. En este punto, ha lamentado la incongruencia de la oposición al pedir elecciones en una Comunitat con presupuestos y estabilidad, pero no hacer lo propio en España, con un Congreso bloqueado y sin presupuestos.

Asimismo, ha felicitado al Consell por hitos como la reducción de las listas de espera en dependencia y sanidad o el refuerzo de la libertad educativa, aunque ha advertido de que “queda mucho trabajo por hacer con calma, estabilidad, esfuerzo y diálogo”. En ese camino, el también secretario general del PPCV ha reafirmado que este es un partido “estable y comprometido, que gobierna las tres diputaciones y la mayoría de alcaldías, y que respalda sin fisuras el liderazgo de Carlos Mazón en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana”.

Por último, Juanfran Pérez ha agradecido a Vox “su capacidad de diálogo y entendimiento en un momento tan complicado”. “Lo democrático es dialogar y pactar, no mentir ni manipular la realidad. Frente a un Gobierno central que vive del bloqueo y la confrontación, la Comunitat Valenciana, con Carlos Mazón al frente, mira al futuro con optimismo”, ha concluido