Juanfran Pérez insta a los grupos de Les Corts a negociar los Presupuestos de la Generalitat “por el bien de la Comunitat Valenciana”

  • El portavoz del Grupo Parlamentario Popular insiste en que las cuentas de 2025 garantizan las inversiones y ayudas necesarias para la reconstrucción tras las riadas

  • “El sanchismo utiliza a los inmigrantes por rédito político y mercadea con ellos con tal de mantenerse en el poder”

  • “Tenemos dos semanas para demostrar que entre los grupos políticos impera el sentido común y anunciar que podemos renovar los órganos estatutarios”

11 febrero 2025. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha hecho hoy un llamamiento a la responsabilidad de todas las formaciones políticas para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para 2025 “por el bien de la Comunitat Valenciana”. Unas cuentas que ha definido como “los presupuestos de la reconstrucción” tras las graves riadas e inundaciones sufridas en octubre de 2024.

En rueda de prensa tras la Junta de Síndics, Pérez ha subrayado que estos presupuestos garantizarán las inversiones en infraestructuras y ayudas para los valencianos afectados por la catástrofe, por lo que ha instado a los grupos parlamentarios a sentarse a dialogar “más allá de la polarización política”.

En este sentido, el síndic popular ha expresado su esperanza en poder llegar a acuerdos a pesar de las diferencias manifestadas por Vox respecto a la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, cuestión que no forma parte de las competencias autonómicas. Pérez ha reconocido que “no puedo apoyar la política migratoria del sanchismo, porque utiliza a los inmigrantes por rédito político. Mercadean con ellos con tal de mantenerse en el poder”, ha señalado. Sin embargo, ha desvinculado este debate de lo que necesita la Comunitat Valenciana y ha insistido en la urgencia de aprobar los presupuestos.

Por otro lado, Pérez también ha abordado la situación en la Mesa de Les Corts tras la dimisión de la vicepresidenta segunda. “De manera unilateral, el PSOE ha creado un problema y ahora procede una nueva elección, por lo que es necesario que haya una reflexión por parte de los grupos”, ha afirmado. El síndic del GPP ha relacionado la sustitución en la Mesa con la renovación de los órganos estatutarios bloqueados por la oposición, incluso en casos en los que hay vacantes por fallecimiento, lo que ha considerado una grave “alteración democrática”.

Para solucionar esta situación y volver a la “normalidad democrática”, Pérez ha instado a llegar a un acuerdo que permita a las instituciones recuperar su funcionamiento. “Somos un partido riguroso, defendemos la negociación pero esto no se puede demorar mucho más. Tenemos dos semanas para demostrar que entre los grupos políticos impera el sentido común y anunciar que podemos renovar los órganos estatutarios”, ha concluido.