Laura Chulià: “La conclusión más importante de la comisión de investigación será cómo evitar que se repita una desgracia así”

  • La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts apuesta por hablar más del contenido de la comisión que de los plazos y hacerlo “con rigor y profundidad”

  • “En los próximos meses debatiremos iniciativas como la Ley del Voluntariado, la propuesta sobre financiación justa o la dotación de recursos para aplicar la legislación estatal”

04 febrero 2025. La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha afirmado que “la conclusión más importante que se extraiga de la comisión de investigación de la dana será cómo garantizar que no se vuelva a producir una desgracia así”. Chulià se ha pronunciado de esta manera en la rueda de prensa tras la Junta de Síndics que ha establecido el calendario parlamentario para el período de sesiones que se extenderá hasta el mes de julio.

La diputada popular ha explicado que ya se ha abierto el plazo para la presentación del plan de trabajo por parte de los grupos en la comisión de investigación sobre la gestión de las riadas. En pocas semanas se votarán las propuestas y se establecerá el calendario de comparecencias, así como la petición de documentación pertinente. Chulià ha considerado que se trata de un asunto de extrema importancia para los valencianos, por lo que se merece que se estudie “con rigor y profundidad”.

La portavoz adjunta del GPP ha considerado que hablar de plazos y fechas es, por tanto, “gratuito”, porque la prioridad debe ser que los vecinos de las zonas afectadas “vivan con tranquilidad y seguridad en sus casas”. En este sentido, ha afeado a la oposición sus críticas a los plazos de la comisión, y ha animado a los socialistas a que, si tanta prisa tienen, impulsen con urgencia la comisión de investigación que también se va a llevar a cabo en el Congreso.

Durante su comparecencia, Chulià ha defendido el trabajo que se lleva a cabo en Les Corts, “poder legislativo de la Comunitat Valenciana”. Así, ha destacado que en las comisiones parlamentarias se debaten y aprueban “iniciativas tan relevantes como la Ley del Voluntariado, la propuesta sobre financiación justa para nuestra autonomía o la dotación de recursos para aplicar la legislación estatal en nuestro territorio”.

Junto a ello, la diputada ha recordado que, desde el pasado mes de noviembre y hasta el próximo mes de julio el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, habrá comparecido hasta 11 veces en sesión de control parlamentario. Asimismo, en los próximos meses se celebrarán siete plenos ordinarios y dos extraordinarios para la aprobación definitiva de los presupuestos de la Generalitat para 2025, lo que demuestra la intensa actividad legislativa en Les Corts.