Les Corts aprueban que el Gobierno “financie con la máxima urgencia” la Ley ELA

  • La Comisión de Sanidad aprueba una propuesta del PP con el voto en contra del PSPV y Compromís solicitando una financiación estable y finalista, destinada al cumplimiento de los objetivos de la Ley ELA

  • La portavoz adjunta del GPP, Nieves Martínez, indica que “el nuevo decreto del Gobierno es una chapuza y una tomadura de pelo que pasa la patata caliente a las comunidades autónomas”

27 octubre 2025. Les Corts han aprobado, a propuesta del PP, que el Gobierno “financie con la máxima urgencia” la Ley ELA y no desvíe su responsabilidad a las comunidades autónomas.

La portavoz del PP en la comisión de sanidad, Nieves Martínez, ha explicado que “la PNL aprobada hoy con el voto en contra del PSPV y Compromís, solicita al Gobierno de España en primer lugar dotar, de manera urgente, de una partida presupuestaria específica y suficiente destinada a financiar el desarrollo y la aplicación integral de la Ley, garantizando así su implementación efectiva en todas las comunidades autónomas”.

“El real decreto aprobado recientemente refleja las acciones de un gobierno que está sin presupuestos generales desde hace tres años. La izquierda legisla para hacer titulares pero sin una financiación concreta difícilmente se puede ejecutar aquello que la ley desarrolla. La ley se aprobó hace un año y hoy en día, un año después es una eternidad para un paciente ELA, son incapaces de financiar la ELA pese al decreto que intenta maquillarlo”.

Martínez ha señalado que “el nuevo decreto del Gobierno es una chapuza y una tomadura de pelo. Una forma bien intencionada pero vacía. No desarrolla la ley, la interpreta a la baja. No convierte los derechos en hechos, no detalla los recursos, ni establece plazos de respuesta ni protocolos de aplicación. No asegura derechos solo los promete. Sigue anclado en la burocracia con retrasos de meses. Pasa la patata caliente a las comunidades autónomas, cuando aquí seguimos sin saber de dónde vamos a sacar esa financiación porque estamos infrafinanciados”.

La portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha señalado que “en la Comunitat Valenciana hay 430 casos en la actualidad, son enfermos que se sienten frustrados y engañados. No pueden permitirse que esta situación insostenible se prolongue. De hecho, desde que se aprobó la ley el año pasado, han fallecido tres pacientes al día afectados por ELA. Es inhumano negar los recursos necesarios para salvar vidas y mejorar la calidad de quienes padecen esta enfermedad terminal”.

La diputada popular ha recordado que “la legislación establece claramente que el Estado debe asumir íntegramente los costes asociados a esta ley, pero permanece de brazos cruzados y lo único que hace es pasárselo a las comunidades autónomas”.