Verónica Marcos: “El Consell de Mazón defiende la diversidad y libertad de todas las personas, no los chiringuitos de unos cuantos”

  • La portavoz de políticas LGTBIQ+ del GPP ha hecho hincapié en que “el Consejo Valenciano LGTBIQ+ representa a todo el colectivo y por supuesto a las personas trans”
  • “Compromís está generando una polémica plagada de falsedades que no se corresponden con la realidad”
  • La diputada popular ha destacado que “el Consejo Trans se va a eliminar para evitar duplicidades” puesto que “ya se encuentra dentro del Consejo LGTBIQ+”

25 abril 2025. La portavoz de políticas LGTBIQ+ del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha afirmado que “el Consell de Mazón defiende ante todo la diversidad y la libertad de todas las personas”, por lo que “no vamos a continuar apoyando un chiringuito sectario montado por los amigos de Compromís”.

Marcos ha hecho hincapié en que “el Consejo Valenciano LGTBIQ+ representa a todo el colectivo y por supuesto a las personas trans” desde el cual “vamos a continuar trabajando por la defensa y protección de todos ellos, para que sus derechos sean por fin una realidad y conseguir una inclusión plena”. Sin embargo, ha criticado que “Compromís está generando una polémica plagada de falsedades que no se corresponden con la realidad”.

La diputada popular ha destacado que “el Consejo Trans se va a eliminar para evitar duplicidades” puesto que “ya se encuentra dentro del Consejo LGTBIQ+”. A través de esta modificación lo que se pretende es que “todas las asociaciones y entidades estén representadas y que deje de ser el chiringuito de unos pocos”.

La portavoz del GPP ha remarcado que “pretendemos proteger especialmente a los menores, para que en los procesos de hormonación o bloqueadores, tengan examen de supervisión médica, que tengan el apoyo de padres o tutor. Y se incorpore atención psicológica en todo el proceso a ellos y las familias”. En ese sentido ha subrayado que “estos procesos no son sencillos, encuentran muchas veces miedos, incertidumbres y desconocimiento, por lo que se busca que el menor evolucione bien, no tenga dudas, resolver nuevos miedos”. Esto “no reduce derechos, sino que garantiza bienestar”.