Aguilella: “Sánchez prioriza la energía nuclear en Cataluña mientras condena a la Comunitat encareciendo la luz y destruyendo miles de empleos con el cierre de Cofrentes”

27.11.24, València. Ple de Les Corts. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)

  • El portavoz de Industria del GPP exigido “que se tramite con urgencia la Ley del PP para garantizar la continuidad de la energía nuclear en toda España”

  • “Mientras el 70% de los españoles apoya posponer el cierre de las nucleares, Pedro Sánchez negocia con los nacionalistas una continuidad exclusiva para Cataluña, dejando fuera a la Comunitat Valenciana”

  • El cierre de Cofrentes sería un desastre para los valencianos, poniendo en riesgo el suministro energético, el empleo de más de 180.000 personas y subiría el recibo de la luz de los hogares un 23%

13 agosto 2025. El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha lamentado que mientras el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado “por la singularidad nuclear en Cataluña, dispuesto a ampliar el plazo para el cierre de sus centrales”, en el caso de la Comunitat Valenciana “nos está abocando a la pérdida de miles de puestos de trabajo si no hace lo mismo con Cofrentes”.

Ante ello, Aguilella ha exigido desde el parlamento valenciano que el Congreso tramite con urgencia la Proposición de Ley del Grupo Popular para garantizar la continuidad de la energía nuclear en todo el país y no sólo en Cataluña.

El diputado popular ha advertido que “el 70% de los españoles apoya revisar y posponer el cierre de las nucleares, y a pesar de ello, Pedro Sánchez negocia con los nacionalistas una continuidad exclusiva para Cataluña, dejando fuera a territorios como la Comunitat Valenciana, lo que supondría castigar otra vez a nuestra tierra y a todos los valencianos”.

La solución para por aprobar la propuesta legislativa cuya tramitación ya ha sido aprobada por mayoría en el Congreso, pero el Gobierno y sus socios ya han bloqueado el debate y votación de 41 iniciativas populares sobre vivienda, energía, protección del litoral o lucha contra la okupación ilegal. “Lo que está haciendo la izquierda es un fraude democrático para impedir que se escuchen y se aprueben leyes que sí mejoran la vida de los ciudadanos”, ha denunciado Aguilella.

“El cierre de Cofrentes sería un desastre energético y económico para los valencianos”

El portavoz popular ha calificado como “desastre energético” la hoja de ruta ideológica del Gobierno de Sánchez para cerrar las centrales nucleares sin alternativa. “Pone en riesgo la seguridad del suministro eléctrico nacional, la viabilidad de más de 12.000 empresas industriales en sectores clave de la Comunitat y el empleo de más de 180.000 valencianos”, ha señalado Aguilella.

“Cerrar Cofrentes y alargar las centrales catalanas es un nuevo privilegio para los nacionalistas, y un ataque directo a la economía y a las familias valencianas”, ha afirmado. “Exigimos el mismo trato y que se amplíe la vida útil de Cofrentes, una central que produce energía limpia, segura y estable para todo el territorio valenciano”.

Además, Aguilella ha recordado que la eliminación de la energía nuclear aumentará la factura de la luz, “el recibo de la luz puede subir hasta un 23% en hogares y un 35% en empresas sin la energía nuclear”. La Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular plantea mantener operativas las centrales nucleares bajo condiciones de máxima seguridad y como pieza clave para una transición energética equilibrada, que reduzca emisiones, garantice el suministro y baje los precios.

“No se trata de elegir entre nucleares o renovables. Se trata de apostar por nucleares y renovables. No hay transición ecológica sin un sistema eléctrico seguro, estable y asequible”, ha remarcado Aguilella. “Este Gobierno, al que le quedan dos telediarios, no puede tomar una decisión irreversible que pagaremos todos durante décadas. No se puede cerrar Cofrentes por ideología mientras Europa apuesta por mantener o ampliar sus nucleares”.

Finalmente, el dirigente popular ha reclamado “sentido común” y ha instado a PSPV y Compromís a “permitir inmediatamente el debate de esta ley en el Congreso”.