Beatriz Gascó: “Garantizar el acceso a la educación en los municipios del interior supone una cuestión pedagógica y también sostener el futuro de nuestros pueblos”

  • La portavoz de Educación del GPP en Les Corts ha puesto de relieve “el trabajo y esfuerzo que está haciendo el Consell de Mazón tras una bajada histórica de las ratios”

  • La diputada popular ha subrayado distintas medidas como mantener unidades con baja matrícula o facilitar el transporte y el comedor escolar”

  • Gascó ha remarcado que “allí donde se preserva una unidad educativa, se garantiza el arraigo y atrae la llegada de familias jóvenes”

 15 agosto 2025. La portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, ha subrayado la importancia de garantizar el acceso a la educación en los municipios del interior de la Comunitat Valenciana puesto que “es mucho más que una cuestión pedagógica, significa sostener el futuro de nuestros pueblos y luchar contra la despoblación”.

En ese sentido ha puesto de relieve “el trabajo y esfuerzo que está haciendo el Consell de Carlos Mazón para mantener y abrir nuevas unidades educativas tras una bajada histórica de las ratios hasta 3 alumnos, después del cierre al que abocó el Botànic a muchos municipios al obligar a una ratio de mínimo seis alumnos”.

Gascó ha destacado además que la Conselleria de Educación “ha potenciado las ayudas al comedor y transporte en municipios del interior con riesgo de despoblación” así “más de 100 comedores en estas localidades se consideran prioritarios para recibir estas ayudas”. La diputada popular ha añadido que “los comedores en zonas despobladas, muchas veces más costosos, reciben una compensación proporcional en la ayuda para los estudiantes. Con el Botànic no se hacía y muchos comedores estaban cerrados por falta de viabilidad y las familias se acababan llevando a sus hijos, lo que suponía un problema muy grave para el municipio”.

Por otro lado, “se destinan 2,1 millones de euros a transporte escolar individual, beneficiando a más de 3.500 alumnos que no pueden usar rutas colectivas”. Un enfoque que “confirma el compromiso del Consell para que el comedor y el transporte escolar estén garantizados incluso en los entornos más alejados y vulnerables”.

Entre otras medidas, la diputada popular ha subrayado el mantener unidades con baja matrícula, impulsar proyectos como ACTAIO o la puesta en marcha del programa Erasmus Rural Familiar. Unas iniciativas “que permiten que la escuela siga siendo el corazón de cada localidad, por pequeña que sea”.

Gascó ha remarcado que “allí donde se preserva una unidad educativa, se garantiza tanto el arraigo, como la oportunidad de atraer a familias jóvenes que se quieran asentar en estos municipios, se igualan oportunidades y se construye cohesión social” porque “sin educación no hay futuro”. La portavoz de Educación ha hecho hincapié en que “sin presencia educativa real en el interior, no hay igualdad territorial posible. Estas políticas no solo sostienen aulas: sostienen pueblos”.