28.5.25, València. Ple de Les Corts. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)
22 agosto 2025. La portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado que la Conselleria de Sanidad prioriza siempre las intervenciones quirúrgicas en función del riesgo vital. “Para el PP un paciente no es un número, nuestra máxima prioridad es salvar vidas, después resolver problemas y, en última instancia, hacer números, que es a lo que se dedicaba el gobierno del Botànic”, ha asegurado.
La diputada ha explicado que el anterior Gobierno “priorizaba la reducción global de las listas de espera sin importar nada más, y por tanto operaban más cataratas y juanetes (las especialidades con más demora actual) mientras la prioridad 1 doblaba la espera máxima establecida en normativa estatal”. Se trata de un decreto de mayo de 2003 que establece los plazos máximos y la clasificación de los pacientes para su atención en el Sistema Nacional de Salud. Este texto admite una demora de hasta 30 días en las intervenciones de los pacientes de prioridad 1, los más graves.
Martínez ha destacado que “desde el PP no ocultamos nada y no nos dedicamos a hacer trampas, los datos hablan por sí solos, y en solo dos años el Consell de Carlos Mazón ha conseguido pasar de los 61 días de espera en junio de 2023 a 27 días en 2025, lo que supone una reducción de 34 días”. Además, el número de pacientes prioridad 1 activos ha pasado de 2.967 a 1.007 en el mismo período, una reducción de más del 66% “que representa un hito significativo en la mejora del acceso a la atención sanitaria”.
Por lo que respecta a la prioridad 2, pacientes cuya situación admite una demora de hasta 90 días según el decreto de 2003, también ha habido avances importantes. El número de pacientes activos ha pasado de 17.214 en 2023 a 11.189 en 2025, lo que implica una disminución de 6.025 personas. Además, la demora estructural en este grupo también ha descendido, pasando de 81 días en 2024 a 77 días en 2025.
En el grupo de prioridad 3, donde se concentran los casos menos urgentes, se mantiene también una tendencia a la baja, pasando de 57.026 pacientes en junio de 2024 a 56.442 en el mismo periodo de 2025.
“Los datos reflejan el compromiso de la Generalitat con la atención prioritaria de los casos más críticos y una mejora directa en la calidad asistencial, basándose en criterios sanitarios y no estadísticos”, ha concluido Martínez.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.