Wences Alós: “La nueva ley protege la costa valenciana y lucha contra los derribos, los deslindes arbitrarios y las expropiaciones a coste cero”

  • El diputado autonómico Wences Alós Valls pide al resto de grupos apoyo a una ley que protege nuestra costa

  • Acusa al PSOE y Sumar-Compromís de “dar largas en el Congreso a la modificación de la ley de Costas que hubiera podido salvar del derrumbe a las casetas de Torre la Sal”

09 abril 2025.  El diputado del PP en Les Corts, Wences Alós Valls, ha señalado que la ley de la Costa que hoy se ha presentado en Les Corts protege la costa valenciana y lucha contra los derribos, los deslindes arbitrarios y las expropiaciones a coste cero”.

Wences Alós ha señalado que “la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, es una ley esperada y deseada por los valencianos. Es un paso importante contra los deslindes arbitrarios, las expropiaciones sin indemnizaciones a sus propietarios, o la falta de protección a los núcleos históricos de primera línea y los ataques a nuestro turismo y a nuestra historia”.

Alós Valls ha destacado que “esta nueva ley no solo establece protección para el medio ambiente sino también protege los bienes turísticos y económicos, históricos y patrimoniales, tanto públicos como privados. Se trata de una ley que permite compatibilizar al máximo los valores naturales de nuestra costa con los valores sociales y culturales, y con la actividad económica tan relevante y necesaria”.

El diputado popular ha indicado que “con esta ley luchamos en contra de la injusticia, en contra de los deslindes arbitrarios, de los derribos de casas centenarias, y en contra de expropiaciones a coste cero que se vienen dando desde el Ministerio. Mientras, PSOE y Sumar-Compromís siguen dando largas en el Congreso, 383 días ya, a la modificación de la ley de Costas, modificación que hubiera podido salvar del derrumbe a las casetas de Torre la Sal en Cabanes, Castellón”.

Wences Alós ha pedido al resto de grupos parlamentario el apoyo a esta norma que hoy ha iniciado su trámite parlamentario. “Queremos que el Estado lleve adelante las obras de protección del litoral. Se necesitan actuaciones urgentes pero solo han hecho un 10% de las obras previstas en el litoral”, ha concluido.